Mostrando entradas con la etiqueta Etcetereando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etcetereando. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

Árida se pone la lengua

I

Árida se pone la lengua,
áridos los pies,
y áridos los alaridos
carentes de la babosa
frescura infante. 

II

Es la lengua montando un potrillo
son las castañuelas locas a mordiscones
es la baba en concurso de chapoteo
es la liturgia de la verba en red
son los altares que no llevan a ninguna parte.

III
Haciendo buches con un manojo de tuercas correosas, dispuse mis pies apuntando hacia el horizonte. La dulce caminata en el sopor del verano me retrotrajo a los atardeceres grises, en los que enclavado en la decadencia de mi cuerpo espantapájaros, veía revolotear los fantasmagóricos rostros que nunca serán. Deshidratados los ídolos y convertidos en simple arenisca, percibo mientras me desplazo, el amargo sabor de la libertad, que al tiempo que une mis pies a la carroña, hace apetitoso a mis oídos el silencioso cegar de los párpados lunares.
La calma se conserva, mientras brille en las gargantas la tranquilidad rumiante de las palabras.


jueves, 9 de mayo de 2013

Presentación de Diarios de Viaje y Jardines del Infierno

Diarios de viaje / Fernando Callero

Una serie de diarios de viaje redactados en marcha, en cuadernos manuscritos.
“Nuestro contexto cultural actual, altamente mediatizado, informatizado y sedentarista, sacrifica la estimulación externa del Sistema Nervioso Central (experimentación física, motora, espacial y temporal, en periplos donde es necesario actualizar todas las estrategias y especulaciones de cara a hechos concretos que resolver, económicos, volitivos, destrezas físicas, extrañamiento alimenticio, cultural y de supervivencia en general) en favor de las experiencias informáticas, donde el input es puramente discursivo y fugaz” (Fernando Callero).





Jardines del Infierno / Verónica Laurino


El personaje Mercedes O realiza un viaje a partir de una beca a un país nórdico para realizar un estudio sobre los “Jardines del infierno”, parques botánicos que han atravesado tanto momentos de esplendor, como las vicisitudes de la guerra. En la novela, el viaje y la beca funcionan a manera de “escape” personal de la protagonista de su realidad cotidiana y, en ese sentido, es donde lo exótico y la no adaptación al idioma y las costumbres funcionan no como impedimento para el personaje sino como una forma más de abstraerse del mundo. Jardines del Infierno es una novela intimista, donde la torpeza y la dificultad que atraviesa toda comunicación con el nuevo entorno es a la vez una mirada en contraste con el mundo hipercomunicado y a la vez aislado en el que vivimos. Ese mismo mundo, que acecha desde el pasado, y se presenta siempre como amenaza.

Sabado 11 de Mayo
Lugar: La Casa - Santa Fe Capital (Monseñor Zaspe 2587)  
Hora: 19:30


jueves, 14 de junio de 2012

Un sociólogo en Las Vegas


Hambre, el metal erótico revienta mis costillas freídas en la pasión de miles de bujías hirviendo de ojos que vibran. Alimento pero, siempre pero, incompleto, angustiado, saturado vacío, lento asesinato de células, esperma altruista que flota por sobre las olas de bebidas gaseosas para morder el gris asfalto del pensamiento fugaz de las cuotas. Mastico finos elementos flotantes, aves del futuro fluorescentes, irritante imitación de lágrima desborda desde la cornisa de la melodramática mentalidad de mamífero deshilachado, marca a fuego del paria de la humanidad con entrañas, muñeca inflable hiperbólica estrambótica invita marineros de pijas duras a probar el salvoconducto de la perfecta vulva plastificada. Deshago jugos gástricos sobre jugos gástricos, sobre jugos gástricos, alimento concéntrico que vomita la reproducción eterna de la materia prima desafiliada, huérfana de partículas terrestres, alimentación luz eléctrica masturbación titilante ojos descentrados sobre cientos de espacios espejados ausencia de blancas paredes la suma de la saturación espacial empacho psicológico estilista de mi mero meo estilista de felicidad manicura de recuerdos que ya no rasguñan recuerdos ahogados bajo millones de toneladas de mierda vertidas junto a nuestra lápida acaramelada. Sabe a reminiscencias del sabor de mi paraíso perdido, o tal vez mi paraíso sea la gracia y el consuelo de los amables inventores de mitos que colaboran con mi elección eligiendo mi elección, insertando desconsuelos que paren consuelos, vedando mentiras y procurando una buena digestión de carne mutante precocidad, arribo a salvo y con la soledad de mis sentidos atrofiados a la pista de la gorda con el vestido rojo con lentejuelas que de tanto anunciarse como una diosa es observada por cientos de ojos masculinos apelmazados como una verdadera bestia que en el fondo de su negra cueva iluminará a gemidos la lúgubre lamentación del bípedo implume. Corta el cuchillo en movimientos pendulares, y la muerte de los terneritos nos remiten a nuestra propia invalidez, el paso del tiempo que nos degüella con su cuchillo, y nuestra propia risa nos espanta como una navaja sobre nuestra carótida, la risa es liviana, melancolía, peso, algo, huesos de plomo, hundido en el mar aislado de las voces del amalgamado humor excitable ante cantos de gloria televisados, ser el tesoro más buscado, la piedra preciosa, reserva de valor de sudados agentes de bolsa, amante de ballenas, ombligo de diamante enroscado sobre la gigantesca estructura del árbol milenario. Trincho tímidas alimañas escondidas en los baldíos, incendio sus madrigueras y las expongo al rigor de mis pies de azufre que escupen pecado sobre las frentes azules, mares de azúcar deglutidos por los poros de un leproso mientras los ojos incrédulos adquieren tapizados impermeables que reparen la humedad de sus gélidas ideas. Agonizan los bulbos bajo soberbios molares, lengua como látigo demuele el lomo de la víctima de cristal, el triturar excita a los asesinos de incertidumbres, como hielo molido deshaciéndose en el calor del hocico de un borracho. El agua demasiado pacifista…  

jueves, 26 de abril de 2012

Una inyección de tremendina


Ojos saltones observan atónitos el corte de malezas cerebrales, la mente despejada, horror. Las ideas resbalan de vacuo temor, oloroso porvenir de anciana apelmazada se yergue sobre las puntiagudas convicciones. Tu mano equivale a un cuchillo de untar péndulos, los dientes carcomidos por miles de vacunos vengativos, mascado pieza por pieza, miembro por miembro por una vaca rabiosa. Reducto de recuerdos eructa los últimos quehaceres sobre la hierba seca, comercio de último suspiro por placer a crédito, y el calendario asfixia, el reloj mecánico asfixia, el pajarito que picotea el ego candoroso, dejándolo arrinconado como un cachorrito en una noche helada. Construye mi busto visco, con acné y herrumbrado, las mejillas con la mueca rígida de un diplomático, el estertor vacío de una mirada angustiada que sólo encuentra manchas y objetos observando desde su postura inerme la furia seria fuga. Pajarera vacía se mece ante la ventisca de un atardecer de verano, mientras en su interior se asan los obtusos fantasmas desdentados, desheredados, deshilachados, acuchillados por las gélidas garras felinas. Marchan infelices los sonajeros por el desfiladero, la fábrica interna condimenta el corazón de brea, mientras las venas se extinguen a latigazos de sangre coagulada y las cometas estrangulan adolescentes mientras ascienden al cielo, los renacuajos se santiguan ante el inexorable desierto ardiendo, ante la prisión de oasis que los arrastra desesperadamente en la inmensidad. Miles de dioses inmortales se inmolan en un cráter dinamitado al grito de la solidez de las ideas.   

lunes, 9 de abril de 2012

Sólo un tajo


Intermitentes faroles rumiaban sobre el bosque de cemento. Más allá de la noche cerrada la caprichosa imagen del verdugo se imponía. Sus dientes más destellantes que el mismísimo cuchillo, la boca mordaza y colosales silenciadores devorados por violentos maxilares, sus ojos estallando por la rutina ciega del cuerpo desangrado. Sólo esquirlas de pudor flotan en las venas del verdugo, máquina aceitada de las despedidas que parten como un rayo, una línea del grosor de una baba del demonio, del tamaño de un caramelo perdido bajo los asientos de un cine mudo, una nada bostezando. Esgrima petrificada del oponente, que en su impotencia imagina, imagina filos que corten el lazo, brazos liberados, escape al centro del verde follaje, se agita, corrosión de las esperanza, repliegue acobardado de proyectos que gimen ante las perspectiva de una elemental lápida, espuma en las comisuras de la boca, fuente de la desesperación, vomitivo sudor de muerto derrama la dama de cartón mojado. Presente, la mano relajada y colgante bajo el peso de la cuchilla, el olor fresco del bosque en la noche, inspiración celestial cristaliza en los pulmones del insensato. El simple acto de cortar una garganta, un simple tajo, inundar la ciudad de sangre, desinflar en un hilo de aire el bulto palpitante, la cara del terror amordazado, ojos que titubean, epiléptico semi-cadáver rumorea bajo las vendas, implora a sorpresivos semi-dioses y dioses, llega el recorrido del filo con descarada inocencia, el sonido exánime similar al de un atragantado con un caroso, el silbido de la muerte invitando a la expiración definitiva. Una bolsa de carne que queda con los ojos perdidos en el vacío interior, puro reflejo de un ser que abandona su cabina, una cabina cristalina, vacante ahora. Se aleja el negro vendaval, con el orgullo de las trasgresión realizada, el poder de darse y quitar, un caprichoso distribuidor de oportunidades de vida, un Dios en una tarde de abulia matando moscas, la brasa incendiando bosques de humanos. Ciervos infelices ya no pastan.   

miércoles, 22 de febrero de 2012

Joaquin Molina


Tiritar entre brazos de yeso abierto
De caminantes envilecidos de tanto producto soporífero
Y anteojeras que auscultan los latidos de una empatía perdida.
Estilistas nadadores dando brazadas sobre cielos ficticios
En un flotar sobre los fondos de enunciados de barro
Con las pupilas contraídas por el terror de vislumbrar
Que su paraíso es artificio
Que el brillo metálico es falas
Que los bellos alicientes no atizan el fuego
Que el sol no osa lamer
Nidos vacíos.

 by Joaquin Molina Scaliter

viernes, 3 de febrero de 2012

Joaquin Molina


Tiritar entre brazos de yeso abierto
De caminantes envilecidos de tanto producto soporífero
Y anteojeras que auscultan los latidos de una empatía perdida.
Estilistas nadadores dando brazadas sobre cielos ficticios
En un flotar sobre los fondos de enunciados de barro
Con las pupilas contraídas por el terror de vislumbrar
Que su paraíso es artificio
Que el brillo metálico es falas
Que los bellos alicientes no atizan el fuego
Que el sol no osa lamer
Nidos vacíos.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Joaquin Molina


Y había llegado la hora en que la princesa debió mirar sus pies de barro, su olvidada conciencia en  plena fertilidad de cultivo en empatía de ecos, laxitud oportuna de reverdecer cutis en espasmódico violento aroma, en descarga de finitud milimétrica sobre poros famélicos, pestañas liberadas en abrazo lunar, llamarada polar indecisa, caminante de cristales rasgados.
SI EL HAMBRE RUGE, ALIMENTA TU EGO CON LOS JIRONES DE TU PROPIA EXISTENCIA.


viernes, 25 de noviembre de 2011

Alumno vanguardista


Espera, momificado como un alumno obediente. La espera de la traza colorida que reivindique la lucidez en el cumplimiento del lúdico trabajo regimentado. Es la búsqueda de romper el inestable equilibrio entre la limpidez del guardapolvos blanco y los mocos que en cataratas enchastran el sobresaliente. Acaricia el sueño de que detrás del ceño fruncido y del mapa indescifrable de arrugas que surcan la cara, la señora de los tacos insistentes y de la taza humeante se digne a premiar al insistente mocoso desprolijo.
Juan utilizó todos los colores que cayeron en sus manos, recurrió a la goma de borra en vez de los dedos, sacó punta a sus lápices una y otra vez, siempre tomando la precaución de depositar los residuos en el tachito. Utilizó todo tipo de papeles, distintas tonalidad y relieves. Logró superar su defectuoso colorear tachonado, el sol fue una esfera perfecta iluminando el amanecer de su infancia excelente. Cuando su obra estaba a punto de culminar y su imaginación se encontraba extasiada en un momento sublime, sus frágiles dedos exasperados revolvieron la cartuchera. Falta un lápiz: ¡el de color verde! Irremediable delito del destino que nos arrebata la alegría justo cuando comienza a florecer, ahora el tenaz pupilo dependía de la frágil solidaridad de su obeso compañerito de banco. Tomás, me prestas el verde porfa. No. Dale, lo necesito, la próxima te presto algo yo. No. Dale, che, te compro una factura en el recreo. No necesito que me compres nada, me encontré dos pesos en el patio. Bueno, te regalo mi sacapuntas. No. Dale, ¡gordo hijo de puta! Profe, Juan me anda insultando. ¡Juan! Mentira profe, es él el que me insulta, además no me quiero prestar el verde. No es verdad, yo te oí muy bien lo que le dijiste a Tomás. Traeme el cuaderno de comunicaciones que ya mismo le escribo a tu mamá, que anduviste insultando a tu compañerito. Pero seño. Pero seño nada, trae el cuaderno acá y después anda al baño que desde acá te veo todas las manos mugrientas de témpera. Juan de pie, humillado, derrotado, con docenas de pares de ojos deleitándose de su súbita caída en desgracia, da sus pasos entre los banquitos como un condenado a los castigos hogareños. Mira lo que hizo Juan viejo, este chico no sé a quién salió, es la cuarta vez en el mes que me llama la maestra. Sí, tenes razón, vení acá pibe, si me entero de que te mandas otra de éstas vas a ver lo que te pasa. Escalofríos, leves cosquilleo de aterrorizado, fulminante vértigo alimentado por la vaguedad de las reprimendas paternas y por la profusa imaginación trágica infantil.
Insistente goteo de la cisterna del baño alimenta el pozo sin fondo de la angustia de Juan. Ambiente fresco y amplio, refugio de las satisfacciones que incomodan y apestan. Juan abrió el grifo y procedió a quitarse cuidadosamente la pintura roja de sus antebrazos. Concluido dicho menester, levantó la cabeza y vio el reflejo de su lechoso rostro en el espejo; sus ojos, gélidas moneditas azules interrogantes; su cabeza de langosta, sus orejas parabólicas y la cicatriz en la frente. Ese pequeño surco, recuerdo de su trágica caída desde la cama cucheta, le reveló una confusa idea: caer, caer, caer, me río de la cuidadosa señorita y de su olor a naftalina, de mi papá con la radio y los pedos que acompasan la transmisión de la carrera de autos, de las arrugas de mamá y de sus bolsas oscuras debajo de los ojo, caer, nada, no los quiero.
Con toda la ira contenida estallando en cuestión de segundos, pero con la tranquilidad y frialdad con que se conduce quién ha ido pergeñando su plan minuto a minuto durante años, Juan se aproximó al inodoro y con todas sus fuerzas imaginó que estaba pariendo una de las más grandes y creativas obras de todos los tiempos. Retorna al aula con el fétido paquetito, la diminuta obra cuidadosamente envuelta con papel higiénico, espera como un alumno obediente el veredicto de la maestra, que ahora no sólo frunce el ceño, sino que contrae la cara de un modo tan concéntrico que ahora es nariz, gigante narizota y profundas fosas nasales comunicando la repugnancia al resto al resto del cuerpo, súbitas arcadas, bella exorcista devolviendo el nutritivo desayuno sobre las carpetas escolares de los niños. Juan estaba feliz, ya sabía que la maestra iría a cambiar su veredicto habitual, seria redundante calificar su trabajo como una mierda.
Décadas después, el adulto Juan contempla un mingitorio en una sala de arte, y se indigna por la ceguera de sus padres, maestros y psicopedagogos frente a su gesto vanguardista.


by Joaquin Molina Scaliter

jueves, 10 de noviembre de 2011

OSTRA

Yeso tieso inmóvil
ciega hierba seca, 
obeso pies de plomo
tanto aplomo como pasos hundidos. 
Ovillo cogitante,
orgiástico entre dudas turras, 
duro espurio ser pensante,

más que alejado
ensimismado, 

más que ensimismado
encadenado entre dioxas semirectas. 

Desde el fondo alguien llama, 

pues claro

no es más que la ostra
DE LENGUA INTERROGANTE. 

lunes, 31 de octubre de 2011

Poema de un calvo

Cientos de personas
pueblan mi cabeza.
No hablo de Freud,
no hablo de Gestalt,
no hablo de barbas,
hablo de pelito.
Sí, como leen,
cientos de pelitos.
Dispongo dos dedos
en forma de pinza,
tomo a pelito por la cabeza,
puntazo de alfiler,
y ya pelito esta en mi poder.
Lo observo:
una curvatura perfecta,
luminosidad propia,
finura en su cuerpo,
finura en sus gestos,
más que un caballero pelito;
que bello eres
bello bello pelito.
Lo estiro entre mis dedos
y vuelve a curvarse,
repito el procedimiento
pero el resultado es el mismo.
Pelito resiste,
y pelito me irrita.
Armas letales pongo en acción:
agua,
shampoo,
crema enjuague,
una planchita,
hasta cemento.
Nada da resultado,
increíble lo necio que es pelito,
fuerte en sus convicciones,
fuerte en su identidad de rulo.
Si la belleza es pecado,
ni les cuento la rebeldía.

Finalmente la dura decisión:
mandar a pelito a la hoguera.
Pelito se chamusca,
pelito cambia de nombre,
pelito es “chamusco”.
A cada acción,
una reacción,
y el pueblo se rebela por “chamusco”.
Deciden atacar donde más duele:
en la estética del tirano.
Todos se arrojan desde las alturas,
todos abandonan mi poblada cabeza,
su suelo resplandece…

Ahora soy calvo.



by Joaquin Molina Scaliter

viernes, 16 de septiembre de 2011

Joaquin Molina Scaliter

Manifiesta jaqueca acoge discretas muñecas, mientras pasean por un jardín plagado de jazmines lechosos. La caja hueca crepita carnes sudadas y espasmos en sonrisas blancas, mientras la jaqueca acoge a las muñecas y arruina la encarnación de las blancas sombras que se esfuman. Toma el toro por las astas, mejor dicho: toma el control remoto. Busca una buena serie que refleje histeria foránea, con un toque hogareño y el resto de pelmazo en bermudas. Traga las papas grasosas y alegres, disfruta el brillo del papel-plástico-aceitoso. Observa como incrementa el tamaño de la protuberancia que exhala anhelos desde tu cráneo. Asiste al médico. Implórale que te recete un fármaco que quiebre el silencio: el ruido. Risas triturando apelmazada cotidianeidad, tiñendo de gris neón los rincones de la existencia, plumero biónico desempolva con potencia las polvorientas deudas. Renaces desdentado, amenazas capullitos con movimientos cósmicos de cadera flamante y pecho metálico. Simio furioso, sí, ahora lo eres, montado a una sierra mil caballos de potencia, destruyes desgreñados competidores que osan asomar viscosos filamentos sobre nuestras discretas muñecas caminantes. Apaga la sierra, enciende la radio, música soft aconseja la serie televisiva de la tarde, sí, tu lo eres papi, el elegido de la noche, el bulto prominente de la noche que reventó los pantalones y demostró la potencia sulfurando de músculos atolondrados. Observa que los minutos vuelan y que tus pantuflas te asfixian, la razón existencial que se desvanece al final de tu orgasmo barato. Sal de ahí, corre, informa al planeta entero que te han estafado, advierte para que a ellos nos los estafen, no, no compren cursilerías de la tarde, no levanten sus mástiles ante la sonrisa blanca y las nalgas duras de una bailarina del caño, oferta demudada en insatisfacción organizada camufla pequeñitas almas buscando alimento, al menos una uñita de la que aferrarse e idolatrar. Pero continuarás siendo un comemierda exultante, que gritará a los cuatro vientos que la libertad está a la vuelta de la esquina y que las oportunidades florecen con sólo apretar un botón. Que realmente vives la placentera adquisición barata de placentas artificiales, las virtuosas deidades abolladas, el rugiente bailarín paseando por tus venas, los libros de autoayuda a domicilio y la venerada orina de pterodáctilo que rejuvenece la próstata. No eres un muñeco desinflado, disfrutas del etéreo veranito que refresca los pies liberados de la soporífera actividad semanal, disfrutas la humedad alegre en la boca, el sol estallando en la barriga y la discreta muñeca que ya no camina, no es feliz y odia los jardines de jazmines lechosos.

lunes, 15 de agosto de 2011

SI LOS LLANTOS RESUENAN AL FONDO DEL FRASCO

Si los llantos resuenan al fondo del estanque
Si al pataleo siguen las heridas por el borde filoso
Si los pies descalzos se agotan
De corretear por la tosca perfección de la circunferencia
Si el croar refrito satura infante mollera
Si la oscuridad es dura y fría
Si en la profundidad el niño está hambriento de nuevos cielos

Bríndale algún dios de juguete
Algún zumbido que brille a nueva esperanza
Alguna blandura para mordisquear
Algún saco de plumas como referente
Algún espejo comediante que refracte una monumental sonrisa

Sólo para que no vea que es fruto caído de un árbol
Sólo para que vea que es fruto de árbol caído
Sólo para ahorrar palabras en truncas explicaciones
Sólo para que a los párpados no les crezcan alas
Sólo para que el llanto se diluya
Y sólo queden burbujas de almíbar
Bien lejos del cielo.
BOCADO DE AYER

BOCADO DE HOY

BOCADO DE NADIE
GLOBO DESDENTADO

GLOBO ANESTESIADO

GLOBO REVENTADO
LA BABA EN EL ROSTRO

ES DE TANTO ESCUPIR

CONTRA EL VIENTO

lunes, 8 de agosto de 2011

10 secretos de la marihuana medicinal

para tratar las migrañas: Doctores han tratado y reportado más de 300.000 casos en California con marihuana medicinal. El 25 % de las mujeres y el 8% de los hombres han sufrido migrañas alguna vez en su vida.
2 Retrasa el crecimiento tumoral. La Asociación contra el Cáncer ha encontrado que retrasa los tumores en pulmones, pechos y cerebro considerablemente.
3 Atenúa síntomas de enfermedades crónicas. Como intestino irritado o síndrome de Crohn por ser útil contra las nauseas, dolor abdominal y diarrea. El THC se comercializa bajo la marca de Marinol desde 1989
4 Previene el alzheimer
5 Trata el glaucoma. Ayuda a bajar la presión intraocular.
6 Previene dolores. Es relajante muscular y tiene propiedades antiespasmódicas.
7 Ayuda en los trastornos ADD y ADHD. Es la perfecta alternativa al Ritalin para tratar desordenes sin los negativos efectos delos fármacos ADHD afecta al 4,1% de los adultos entre los 18 y 44 años
8 Puede tratar la arteriosclerosis múltiple. Para los efectos neurológicos y espasmos musculares causados por la enfermedad.
9 Ayuda con el síndrome pre menstrual. Alivia los dolores. El 75% de las mujeres lo padecen
10 Ayuda a calmar con OCD y tourrette. Como en el caso de la arteriosclerosis Aproximadamente 3.3 millones OCD y 272.000 tourette lo padecen
Toda sustancia lleva inherente un riesgo para la salud humana en dosis excesivas. La marihuana también. No existe ninguna sustancia inocua en el mundo que no provoque daños en cantidades abusivas

viernes, 5 de agosto de 2011

Revista THC



»Nota de tapa: Especial Hachís
Del tamizado a la cerita, seco o en agua. Una guía práctica para exprimir hasta la última gota de resina de tus hojas. Cátedra abierta del Campeón Argentino de Hash
Por El Chamán Roberto

»Informe THC: El laberinto de las internaciones
A pesar de tener la primera Ley de Salud Mental del país, la Capital Federal está lejos de ser el paraíso. El negocio que armaron las comunidades terapéuticas y los funcionarios de turno es tan enorme y perverso que, sin normas claras, no hay ninguna voluntad que alcance. A la sombra de la ley de drogas, las violaciones a todos los derechos son regla.
Por Juan Manuel Suppa Altman y Valeria Veigh Weis

»Actualidad: El debate en el Congreso
A semanas de la primera Audiencia Pública para iniciar el cambio de la Ley de Drogas, un informe con todas las voces, los argumentos y un paso a paso del arduo camino parlamentario hacia la despenalización.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Revista ROOTS Nº4

Salió la el 4to número de la Revista ROOTS con Resistencia Suburbana como nota de tapa, una cobertura de Cultura Profética en la Trastienda y Yellowman. Con poster de regalo, sector fumador y las secciones de siempre. Ya podés ir a comprarla a tu kiosko de diarios y revistas.


ROOTS es la primera revista de reggae en todos los kioscos de Capital Federal, Gran Buenos Aires y varios puntos a lo largo del país. El proyecto está impulsado por músicos, periodistas, fotógrafos, artistas, dibujantes, diseñadores y VOS, al otro lado del papel. Sin productoras ni empresas por detrás, somos un grupo independiente que valora la pasión por lo que hacemos y el hecho de darle algo más a la sociedad que pura información, sino intentar expandir el mensaje que nos une a todos los que estamos en el mundo del reggae.

Entrevistas a bandas internacionales y nacionales, coberturas de shows, cómo se hicieron discos históricos de reggae, THC door –con toda la información cannábica-, Dub, Dancehall, Dibujos suburbanos, más un póster de regalo, son algunas de las secciones de las que vas a poder disfrutar en cada número.

A través de la información tratamos de dar una nueva dinámica a la que estamos acostumbrados a ver en los medios gráficos de música nacional al presentar nuevas ideas como la intervención del público, la inclusión de módulos interactivos, dibujos e historietas, para de esa manera tratar de que la revista no sea sólo una atracción de lectura, sino un fascículo coleccionable que cada amante de la música quisiera guardar en su bibliografía cotidiana.

martes, 2 de agosto de 2011

Babasónicos para la tapa de la RS de agosto; un recorrido a través de la cabeza del polémico líder y performer: su relación íntima y temprana con la literatura, la música, su infancia, el vínculo con sus compañeros, la composición y más...


En la edición de agosto, Adrián Dárgelos. Tras la edición de su décimo disco de estudio, A propósito, la historia del líder de Babasónicos: sus inseguridades, la paternidad y la inspiración según un frontman único. Esta entrevista exclusiva abre un especial con lo mejor del rock 2011: Pearl Jam y sus veinte años, el plan de reediciones de Pink Floyd, Adele, Moris, Fleet Foxes, El Siempreterno, Lou Reed + Metallica y más.
Además, el adiós a Amy Winehouse y también a Facundo Cabral: el cantautor Zambayonny escribe sobre el gran trovador argentino acribillado en Guatemala. iPad: el instrumento del año: ¿Por qué Gorillaz y otros lo usan para grabar? Cuatro aplicaciones que lo convierten en el chiche rockero 2011.
Una entrevista especial a Elton John; #elprogramadefantino: una mirada al programa que pone en escena el apocalipsis futbolero; un informe sobre Silo, la leyenda humanista.
Las secciones de siempre con todos los lanzamientos de discos (Massacre, Metronomy, Cut Copy, Beyoncé, Lenny Kravitz...) y mucho más.

lunes, 11 de julio de 2011

[Untitled]

Alegre diatriba acerca de la ilusión de los seres humanos egoístas cuyos límites están perfectamente demarcados por las líneas conformadas del conjunto de la conjunción de la carne de la piel y de los huesos o más brevemente la silueta o más metafóricamente la interioridad que desde una caverna con dos ventanitas espía el transcurrir del mundo exterior: ¡es ilusión ilusión! Somos una masa amorfa conformada por ese conjunto cuya complejidad se sintetiza en el término “humanidad” somos un gigante organismo interconectado por cables de alta tensión que no dan avisos a patadas cada vez que un asiático tiene indigestión por haber consumido peces milenarios que no dejan de nadar dentro del estomago universal que digiere los cantos de aquellos rebeldes que con ínfulas de burbuja desatada se interesan en flotar en las inmediaciones de la luna que tanto brilla sobre las cabezas idiotas que piensan que la soledad no existe cuando frente a nuestros ojos vemos

Cuerpos perfectamente estancos transcurriendo sus días con secretos y dolor en el pecho
Vestimenta confeccionada a medida de cuerpos que puede que ocupen el mismo espacio físico pero que sin embargo son meras clasificaciones en la inmensa variedad de constelaciones individuales
Cementerios plagados de lápidas que guardan perfecta distancia no sólo por motivos de hacer más rentable el negocio de nuestro último rentista sino por motivos más profundos que exceden en metros de complejidad lo inconmensurable de organismos que en el fondo de una fosa oscura entendieron la infinita soledad.

miércoles, 22 de junio de 2011

TRES al HILO

Sucio y esquilmado

Préstame la navaja que brilla bajo tu almohada. Añade tu pizca de sal a mi estofado de carne humana. Invoca gritando a la deformidad: siempre en mis designios estarás. A cambio del sentido, tu vida. Adoro los egocéntricos con cara de brasa: son los más útiles. Fervientes bombardeos de muerte ayudan a mi digestión de Dios alegre. Sonrían, los estoy filmando.


El atleta y las olas rompientes

Romper con el brazo de mi cara el espejo a patadas, y con los miles de rostros reflejados en los fragmentos diseccionar mis ojos formando una telaraña de baba espumosa. Rescatar de esa migraña de pirañas comiendo la sien, el bosquejo de miles de luciérnagas en cortocircuito. Es la sangre del jinete sin caballo, abajo en la cuesta y sin cabeza.
Jadean los perros durmientes, la carrera de un sueño de holgura, con la cadena atada al sol. Mientras que de la boca chorrean la hiel de las hormigas en cautiverio. Cautivos del suculento bosque de orgías, despertaron al mundo de ladridos.


Nominado

Marca en una tela que simula a puntazos. Hueco desteñido en bragueta desdentada. El falo cremado en el eterno crujir de las especies. Ahora asoma el niño de dientes afilados, ansioso de roer tus pies de árbol afeitado.
Las fuerzas crepitan a patadas, tiembla el orden frívolo de los estantes. Crápula indecente, luego del ser detrás de las pupilas que paciente e imperceptiblemente clava tus pies a las puertas de la impúdica mirada.

miércoles, 1 de junio de 2011

ETCETEREANDO

Y era otro dia que pasaba. Al abrigo de su morada Juan, sentado frente a la ventana, pudo ver el masivo suicidio de las gotas contra el marco de su ventana. La memoria del tacto, del aroma del café por la mañana, el desperezo luego del despertar de un cuerpo entumecido de tanto viaje por el país de las proyecciones inconscientes, etc., etc. Cuánta impronta en este mundo, cuántos sedimento de ideas en un solo movimiento, cuán fósil es tu pierna entumecida, cuan, cuantos días calcados en tu frente, ese horrible tarareo de geronte anclado, ese horrible ser de punzantes agujas que con agudos chillidos penetran la fina corteza, ese blanco mentolado quemando las encías, esa ubre ordeñada, ese eterno pasar de las fotografías, etc., etc.

El blanco símbolo del niño obediente, blanca (también) y celeste es la legalizada-sacralizada-flameante-enaltecida-inefable-belgrantina-fundadora-tradicional-simbolica-religosa-limpia-manchada-libre-periferica-etc., etc., etc. El niño de las orejas, el del lunar, el de los mostachones de moco, el de la nuca chata, el de lo sobacos amarillentos, el de cara de pajarito, la de las piernas de gallina, la de las uñas barnizadas, etc., etc. Ella, si, ella también, ella también tiene la frente calcada, también pone remaches a los badenes del tiempo, ella también esta parada sobre una fina capa, ella también es una actriz condenada a representar siempre su mas exitosa obra, ella es la bailarina gorda dentro de la cajita musical, ella dibuja con la tiza y borra con el codo el eterno circulo que nunca terminara de trazar, ella es un circulo, ella es el aura de acero, ella es otro circulo, etc., etc. Es la cajita de metal que resuena a libertad, es la asesina de la bailarina gorda de la cajita musical, es la vela que se hiza para ser empujada por los suspiros hogareños, es la hemipléjica cuadrúpeda, es la hermana mas pequeña de la hemipléjica cuadrúpeda, es el exquisito cadáver humeante, es el mecanismo que tritura y asimila, es el concéntrico remolino que marea a los execrables criminales, es el suplicio de los malolientes, el justo medio estomacal, etc., etc. Esa huella esta pisada, esa pisada pisada, ese sendero pisado, ese escalón esta escalado, ese escalado es helado, ese frio congela a los mamíferos, ese latente que golpea a la puerta, ese portero que no llega abrir la puerta, ese gesto injerto de tirano destronado, ese corte que rebana el liso cutis, ese es el espejo congelado, ese es pálido reflejo de la bestia durmiendo, ese es, ese no es, etc., etc.

Es el escritor que se canso de tipear etc.,etc. Es el lector que se canso de gastar su tiempo en pasear su vista por etc., etc. Es Juan que se canso de ver gotas suicidas y el pie de pagina con etc., etc. Es entonces, el escritor etc,etc.., el lector etc.,etc., es Juan etc., etc., es el grito de etc. etc. al pie de una cueva que retumba en etc., etc., el eco es etc., etc. . Es etc., etc. buscando su plenitud gramatical, es Juan buscando el punto y aparte, es el ocioso escritor buscando el punto y seguido, es el lector buscando un punto final al infierno de los etc., etc.